‘The host'(‘La huésped’) es la nueva adaptación cinematográfica de un best seller de Stephanie Meyer, con lo que a pesar de todo lo que digamos aquí o en cualquier otra , no se podrá evitar que se convierta en un taquillazo.
Géneros y mitos en ‘la huésped’
‘The host’ sigue la misma fórmula de amor imposible con triángulo de ‘Crepúsculo‘, llevándose por medio y aniquilando todo un género cinematográfico. Si en su anterior saga Meyer arremetía contra la mitología de vampiros y hombres lobos para contarnos la historia de una chica con el ‘sindrome de la princesa’,( ese por el cuál alguien sale de la rutina o de su propia incompetencia por la aparición de un príncipe excepcional que le salva porque sí), esta vez se ha atrevido con la ciencia ficción y la invasión de cuerpos. Por suerte, la femina en este caso es bastante más digna que la que le precede, ya va en camino de dibujar un personaje femenino con valentía y alguna traza de heroína.
Una vez más el espectador observará que ni los extraterrestres en ninguna de sus formas son impresionantes o amenazantes, ni la guerra conlleva polvo del camino y hasta los suicidios son bastante asépticos.
Sinopsis
Como sucedía con ‘Twilight’, la premisa de la historia de ‘The Host’ es interesante: la Tierra ha sido invadida por una nueva especie que ocupa nuestros cuerpos para poder vivir, creando un mundo sin guerras, pero también sin emociones. No obstante, no todos los seres humanos dejan que el parásito tome el control del cuerpo. Melanie( Saoirse Ronan) es uno de los que se resiste a la conquista, motivada por el amor a su hermano, y, cómo no, a su novio. Eso la llevará a ella y al ente que la está poseyendo, llamado Wanderer, a llegar hasta el lugar donde se reunirá con estos dos y donde está la resistencia humana. Los aliens buscarán a su vez a Wanderer para acabar con los rebeldes.
Dilemas filosóficos-psicológicos
El problema viene cuando la historia que en todo momento se decide por el amor y éste en el consabido triángulo sinsentido. También se opta por traducir la lucha interna con un autodiálogo entre una voz en off, digase Melanie, y la voz en alto de la huésped, Wanderer, que le habla a su mente. Este mero feedback, hará a un público no fanático soltar alguna que otra risa, especialmente en las escenas de amor, ya que además el trío se duplica: el alien se enamora de otro chico diferente del novio de la terráquea, ambas dos unidas en la misma persona. Sin embargo, el cuerpo ama al galán original al mismo tiempo, al igual que la chica invadida, Saoirse Ronan, que interpreta a la protagonista que demandará besos por doquier con una suerte de desorden de personalidad irrisorio.
Así, en esto ‘The host’ lleva los dilemas morales al nivel adolescente de instituto a lo que se suma la lucha por intentar clarificar que el cuerpo está ocupado y con poco espacio por dos almas y si el lícito matar al enemigo. la dilación sobre decir la verdad, o simplemente hacer algo activo en medio de una invasión alienígena, y un asedío por hallar a la huésped huida, se vuelve algo insoportable e irritante. La tensión se queda detrás de la historia que nos cuentan a pesar de ser la realmente interesante.
El objetivo de ‘la huésped’
El elegido para dirigir el film, y siento decir que tenía potencial para haber conseguido un resultado más atractivo, es Andrew Niccol(‘Gattaca’,’El show de Truman’,’El señor de la guerra’) y que se sumerge en el efecto-Bill Condon, es decir, haber tirado su reputación a la basura por un fajo enorme de dólares. No obstante, nada mejor que adquirir un realizador interesante para vestir de credibilidad al ‘producto’
En cualquier caso, nada nos molestaría tanto sino se tratara de una estudiada estrategia de marketing que se valdrá de ese sueño de amor mágico, de anhelo universal con una clara intención de marearlo hasta que apeste. Es decir disfrazado y rellenado con frases insulsas, una moralina que le tiene que ver su médico, alguna que otra imagen poética, una banda de jovenzúelos de moda(o dispuestos a serlo) y una falta de inactividad total como si la película flotará en una especia de perfume estupefaciente. Es decir Meyer ha escrito el libro con el objetivo de vender y en vender está la palabra clave redondeada con el complemento ‘trilogía’
Lo bueno de ‘The host’
En cuanto a las cosas positivas de ‘La huésped’ podemos aludir al casting: para nuestro gusto los actores son mejores que los de la anterior saga, al menos en cuanto al talento interpretativo.( Aunque la pose del intérprete venga predeterminada por el libro, nada es comparable a los morritos de Kristen Stewart) Junto a Saoirse Ronan( ‘Hanna’, ‘Expiación’, ‘Byzantium’), alías Melanie/Wanderer, podemos ver a Diane Kruger, Jake Abel(»Soy el número cuatro’,’Percy Jackson y el ladrón del rayo’)Max Irons(‘Caperucita roja’,’el retrato de Dorian Grey’), William Hurt y Frances Fisher.
Valoraremos con minipunto que a nivel de escenario, sin demasiada variedad, se ha logrado algo de imaginación y luminosidad sin perder la sobriedad. Aunque lo que recubre todo de peso narrativo es la bonita y emotiva banda sonora de Antonio Pinto(‘El señor de la guerra’, ‘El amor en los tiempos del cólera’).
Tras esto, repetiremos ‘The host’ (‘La huésped’) será probablemente un éxito, encantará a sus fans, pero a los que no sean amantes de la historia de antes, avisados quedan.