Peliculas Rojas: Crítica de «Luces Rojas»

Luces-Rojas-Rodrigo-Cortés-1
peliculas rojas
peliculas rojas

Peliculas Rojas: Crítica de «Luces Rojas»

Hoy hablamos en peliculas rojas de Luces Rojas, un filme que concentra varios actores de primera categoría. «Buscamos luces rojas. Notas discordantes, cosas que no deberían estar ahí.» Dice una de las protagonistas, frase que también podría aplicarse en cierto sentido a las críticas de cine. Recuerdo haber ido al cine a ver «Enterrado», del mismo director, Rodrigo Cortés, y haber salido feliz con el gasto. Como dicen por ahí, fue un buen «ejercicio» cinematográfico, un ejemplo impresionante de buena dirección y de creatividad porque, guste o no, la idea es buena y el tipo supo muy bien cómo mantener la atención en un escenario tan limitado sin recurrir a analepsis o prolepsis. Pero no es en esta película en la que me voy a detener, sino en «Luces Rojas«.

Breve sinopsis de Luces Rojas

Tenemos a un par de investigadores de lo paranormal; una profesora de psicología interpretada por una soberbia Sigourney Waver y su ayudante, un joven físico que encarna otro impresionante Cillian Murphy. Forman una pareja en la que hay química y se les da bien desmantelar a los farsantes. No obstante, todos tenemos un talón de Aquiles y la brillante profesora no iba a ser menos. Simon Silver, a cargo de Robert De Niro, es un famoso psíquico que ya la puso a prueba una vez. Su ayudante, con energías renovadas y ganas de desenmascararlo, quiere, a toda costa, enfrentarse a él. Y aquí es donde empiezan los problemas. Vamos allá.

«Luces Rojas» se mete con un tema atractivo y morboso: la parapsicología (y con esto englobo a esos fenómenos que con tanto entusiasmo trata nuestro indiscutible experto nacional en la nave del misterio). Es un tema complicado con el que es difícil dejar contento al público, cada vez más resabido (o eso nos atrevemos a creer) y más exigente. A mí me ocurre. Veo una película de ese estilo y prefiero abstenerme que acabar echando espumarajos por la boca. Sin embargo, el sello de Rodrigo Cortés y el asombroso «cast» me ha hecho darle una más que merecida oportunidad.

Voy a pasar de puntillas por el tema de las actuaciones. No se me ocurre ninguna apostilla, salvo la presencia de Elisabeth Olsen, pero de eso es más responsable el guión que la pobre muchacha. Robert De Niro está más contenido que en otras películas recientes y eso se le agradece mucho. Toby Jones, que también tiene un papelito más o menos destacado, hace un buen trabajo mostrando una torpeza de la que carece y que le hace aun más adorable en sus ademanes. Incluso Craig Roberts tiene una participación simpática. Breve, sí, y apenas se le puede pedir nada. De los otros protagonistas hay poco que resaltar que no se pueda apreciar.

En cuanto al aspecto técnico, no puedo quejarme. Hay algunos fallos de continuidad, sobre todo hacia el final, lo que quizá pone de manifiesto que Rodrigo Cortés necesita que alguien le eche un par de manos en la edición, pero los demás apartados considero que son correctos: la música no sobra y se combina de miedo con la fotografía, que se porta y está a la altura de lo que se espera en Luces Rojas.

Y ahora salto al guión, que es, obviamente, lo que más me interesa. Aquí habrá algunos spoilers, así que continúa bajo tu responsabilidad, que luego Laura me echa la bronca (es broma).

Mucha gente ha salido decepcionada por culpa del final. Los últimos minutos son caóticos, se derrumba todo lo que había conseguido Cortés durante el resto del metraje, el director nunca llega a mojarse y optar por una de las dos realidades… A mí todo esto, qué queréis que os diga, me hace encogerme de hombros. No lo comparto. Creo que el guión de Rodrigo Cortés en Luces Rojas es muy sólido y compacto. Es bueno, es entretenido y es interesante. Sabe crear tensión, eso lo ha demostrado sobradamente. Sabe captar, aunque no lo consigue con todo el mundo.

luces-rojas-cillian-murphyEn realidad, Luces Rojas no es una película que ponga de manifiesto la falsedad de los médiums, clarividentes y demás cantamañanas. Se centra en la intensa búsqueda que realiza el personaje de Cillian Murphy. Necesita encontrar un solo psíquico que sea de verdad, que no esté mintiendo. Lo necesita desesperadamente… Porque él es uno de ellos, quizá el único. Cortés no quiere hacer apología de los poderes paranormales ni de lo contrario. Quiere que sintamos la frustración del chico. ¡Se hizo físico y trabajaba con una psicóloga! Vivía renegando de su realidad. Y, mientras tanto, nos distrae con un el truco estrella: desvía la atención para centrarla en Simon Silver. ¿Tiene poderes de verdad? ¿Es un farsante? ¿Conseguirá demostrarlo?

También he escuchado quejas acerca de la profundidad de Luces Rojas, pero me resisto a creer que se trata de una historia superficial. De hecho, opino que es una de esas películas que necesita, que exige un segundo visionado, ahora desde la perspectiva de Tom Buckley, el chico que no quiere creer, sabiendo lo que los demás ignoran. Y si aun así la peli no te gusta, pues no te gusta. No te voy a apedrear. Lo que nadie me va a sacar de la cabeza es que se trata de un muy buen largometraje y de que ha sido dolorosamente infravalorado. No sé si por la decepción o la incomprensión, pero que no tenga más de un seis en o en FilmAffinity me duele profundamente. Yo le dejo un nueve.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *