El baloncesto a lo largo de la historia en el cine

imagen

https://cbasketlapenyabilbao.files.wordpress.com/2011/07/una-mala-jugada.jpg

El cine ha hecho un hueco a lo largo de los años a diversidad de deportes y uno de los más presentes en el séptimo arte, ha sido el baloncesto. El invento de James Naismith ha servido de hilo conductor para más de un guion con prestigio.

A la hora de hablar de largometrajes con buena crítica, habría que citar Una mala jugada (1998) o He Got Game en inglés. La obra de Spike Lee narra la relación de Denzel Washington, en el papel de Jake, con su hijo Jesús, cuyo personaje interpretó Ray Allen. Jake, en prisión por homicidio, ve la oportunidad de reconducir su vida, cuando se le ofrece una reducción de su condena a cambio de que su primogénito acepte entre sus muchas ofertas la de la universidad del estado. Después de despuntar en el instituto, a Jesús se le presenta la posibilidad de dar el salto directamente a la NBA, competición en que las promociones de baloncesto colocan a los Golden State Warriors como favoritos al anillo tal y como se puede apreciar aquí: http://extra.bet365.es/news/es/.

Con este drama, Lee obtuvo premios en festivales secundarios como Acapulco Black Film Festival, NAACP Image Awards y MTV Movie Awards. Y es que el director, asiduo al Madison Square Garden, trasladó al cine la realidad de muchos jóvenes en situación de exclusión social, que son tentados económicamente, y otros sentidos, para aceptar una u otra propuesta. Eso se dice que ocurrió por ejemplo con LeBron James.

Siguiendo con el listado, llegamos a Hoosiers: más que ídolos (1986), posiblemente el film mejor valorado en lo que al baloncesto se refiere. A ello, contribuyó el contar en el reparto con dos actores como Gene Hackman y Dennis Hopper, quien fue nominado incluso a mejor actor secundario en los Oscar en 1986. Aquel año, Hopper se vería superado en votos por Michael Caine, al que más de uno recordará por su interpretación de Alfred en la trilogía de Chris Nolan de Batman. Hoosiers cuenta la historia del Instituto Milan a lo largo del campeonato estatal de Indiana de 1954.

imagen2

http://www.pelisonic.com/wp-content/uploads/2015/11/mas-que-idolos-209×300.jpg

Por su parte, Camino a la Gloria (2006) superó sus propias expectativas, puesto que estaba previsto que llegara a la televisión sin pasar antes por taquilla. No obstante, esta obra, dirigida por James Gartner, plasmó con acierto el Estados Unidos de los 60 cuando existía segregación racial en las universidades y otros ámbitos de la vida. En contra de la norma de la época, Don Haskins, entrenador de la Universidad de Texas Wester, decidió apostar por el talento sin importarle el color de la piel y llevó al equipo al éxito.
Varios títulos más han girado en torno a la canasta, pero no llegaron a encandilar tanto ni a poner de acuerdo a crítica y espectadores como las tres anteriores. Hablamos de Teen Wolf (1985), Los blancos no la saben meter (1992), Ganar de cualquier manera (1994), Una tribu en la cancha (1994), Eddie (1996), Space Jam (1996), Rebount: The Story of Earl ‘Goat’ Manigault (1996), considerado el mejor jugador de baloncesto callejero y de todos los tiempos, Una Pandilla de altura (2002) y Coach Carter (2004), entre otras películas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *